Tu corazón es tu fuente de energía, bombeando constantemente sangre por tu cuerpo para mantenerte vivo. Por ser un órgano muscular del tamaño de tu puño, esa es una responsabilidad seria. ¿Pero estás haciendo lo suficiente para mantener tu corazón en óptimas condiciones de salud?
Aunque a menudo parece algo que le sucede a otras personas, la enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte para mujeres y hombres de la mayoría de los grupos raciales y étnicos en los Estados Unidos. De hecho, aproximadamente 1 de cada 5 muertes en EE.UU. cada año son causadas por enfermedades cardíacas según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Y puede afectar a quienes menos lo esperan.
“A diferencia de las enfermedades que generan síntomas físicos, no todos los que tienen enfermedad cardíaca experimentarán síntomas hasta que ocurra un evento—como un ataque al corazón—”, dice la científica investigadora de Orangetheory, Brittany Leboeuf, PhD. Es importante tener en cuenta que los síntomas de la enfermedad cardíaca pueden diferir entre hombres y mujeres, complicando aún más el proceso de diagnóstico hasta que ocurra un ataque al corazón. “Además, muchas personas que están en riesgo o diagnosticadas con enfermedad cardíaca se sienten abrumadas por la información disponible. Si bien es genial que haya tantísima información accesible, puede ser difícil determinar cuál es el ‘curso de acción correcto’."
La buena noticia es que tienes mucho poder para mejorar y proteger tu salud cardíaca. Sigue leyendo para descubrir acciones pequeñas pero conscientes que puedes realizar para reducir tu riesgo de enfermedad cardíaca.
Y recuerda: Aunque un evento cardíaco repentino puede motivar a alguien a realizar cambios de estilo de vida de manera rápida, Leboeuf enfatiza que estos cambios no necesitan implementarse de la noche a la mañana para hacer una diferencia. “No descuides los pequeños pasos. Cualquier cosa será mejor que nada.”
1. Muévete Más
Cada vez que mueves tu cuerpo, proteges tu corazón y lo haces más saludable. La actividad física fortalece tu corazón y reduce tu presión arterial; también disminuye tu riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes y muchos otros problemas de salud. La clave para reducir tu riesgo: “Incluso si eres activo de otras maneras, quieres asegurarte de que estás incorporando ejercicio que eleve tu ritmo cardíaco”, dice Leboeuf. Ahí es donde las clases de fitness como Orangetheory pueden jugar un rol. Solo dos clases de Orange 60 más dos sesiones de Strength 50 cada semana pueden ayudarte a cumplir con las Recomendaciones de la Asociación Americana del Corazón para la Actividad Física y mantener un corazón saludable.
2. Come Inteligentemente
“Seguir ciertos principios de dieta puede ayudar a una persona a revertir algunos de los efectos de la enfermedad cardíaca o prevenir complicaciones y la progresión de la condición”, dice Leboeuf. “La nutrición también puede ayudar con la gestión del peso y la reducción de la inflamación, lo que puede conllevar mejoras en la salud del corazón.” Para mantenerlo simple, intenta enfocarte en estos cuatro factores: Sal, azúcar, grasas y fibra. Busca incluir en tu dieta alimentos bajos en sodio y azúcares añadidos, mientras aumentas tu cantidad de grasas saludables para el corazón (como aceite de oliva y salmón) y alimentos ricos en fibra (como granos enteros, frutas y verduras).
3. Conoce Tu Historia
¿Ejercitarte todos los días, comer súper saludable, evitar alcohol y no tocar cigarrillos? Eso está genial—pero aún podrías estar en riesgo. “Hay varios factores que influyen en tu riesgo de enfermedad cardíaca, y solo un puñado de ellos son modificables,” explica Leboeuf. “No es que el estilo de vida no pueda hacer una diferencia, pero ciertos factores de riesgo, como tener antecedentes de enfermedad cardíaca en tu familia, te pondrán en mayor riesgo.” Descubrir qué tipo de problemas cardíacos y condiciones de salud relacionadas (como diabetes o presión arterial alta) existen en tu familia inmediata puede ayudarte a tener una mejor idea de tu riesgo específico.
4. Habla con Tu Médico
“Algunas de las enfermedades que son factores de riesgo para la enfermedad cardíaca pueden pasar desapercibidas, como la presión arterial alta o la prediabetes”, dice Leboeuf. Mientras tanto, otros factores de riesgo como el estrés, el sueño, la nutrición y el consumo de alcohol frecuentemente pasan desapercibidos. “Es importante asistir a tus revisiones regulares con tu médico y participar en análisis de sangre rutinarios.”
5. Reduce el Estrés
Sabemos, sabemos—más fácil decirlo que hacerlo, ¿verdad? No puedes controlar siempre las cosas estresantes que te suceden, pero encontrar maneras de gestionar tu estrés diario puede ayudar a prevenir problemas de salud graves como enfermedades cardíacas, depresión y presión arterial alta. Para algunos, eso puede significar pasar menos tiempo en línea o más tiempo con seres queridos; otros pueden encontrar alivio del estrés a través de ejercicios de respiración profunda o meditación.
6. Difunde el Amor
Por el quinto año, Orangetheory se asocia con la Asociación Americana del Corazón (AHA) para inspirar y alentar a las personas a vivir vidas más largas y saludables. Asegúrate de consultar con tu estudio local toda la información específica sobre cómo participar en las clases de donación de Orangetheory x AHA que se llevarán a cabo del 17 al 19 de febrero, donde el 100% de los fondos recaudados será destinado a la AHA y se dedicará a trabajos importantes como financiar investigaciones para desarrollar nuevos medicamentos para prevenir y tratar enfermedades cardíacas, avanzar en la capacitación de RCP y proporcionar más desfibriladores AED en lugares públicos.