Close

Esto es lo que ocurre en tu cerebro antes de tu primera clase de Orangetheory

¿Nuevo en Orangetheory? Estos consejos te ayudarán a calmar tus nervios
Esto es lo que ocurre en tu cerebro antes de tu primera clase de Orangetheory

Ya sea que te inscribas en la clase uno o 100, cada miembro de Orangetheory en algún momento ha entrado al estudio iluminado en naranja y no ha sabido cómo colocarse su OTBeat®, fijar sus pies en el remo o establecer su Base Pace en la caminadora.

Probar algo nuevo puede sentirse indudablemente abrumador, y los nervios de principiante pueden manifestarse como manos sudorosas, boca seca, un ritmo cardíaco acelerado y piel sonrojada. Cuando te dirijas a tu primera clase, puede que sientas que eres el único que está intimidado o abrumado, pero la ciencia dice que no estás solo.

La Dra. Shannon Odell, una neurocientífica del Consejo Asesor Médico de Orangetheory, explica lo que le sucede a tu cerebro durante una nueva experiencia estresante: Primero, la región de la amígdala (responsable de la detección del miedo) envía señales al hipotálamo, que alerta tus glándulas suprarrenales. Las glándulas suprarrenales liberan epinefrina, o adrenalina, que según la Dra. Odell, "viaja a través de tu torrente sanguíneo y hace que tu corazón comience a bombear más rápido." Finalmente, dice ella, tus glándulas suprarrenales liberan cortisol, una hormona del estrés. "El cortisol es lo que te mantiene alerta después de que se disipa la adrenalina," explica.

Según la Dra. Odell, esta respuesta de lucha o huida no solo es normal, sino que también puede ser útil. "Experimentamos estresores todos los días, y un poco de estrés, sabemos, puede ser bastante bueno," dice ella. "Puede darnos ese impulso extra de adrenalina, ese ímpetu de energía y enfoque, para superar ese estresor."

La Dra. Odell también dice que buscar experiencias novedosas puede activar la liberación de dopamina y promover la neuroplasticidad, lo que significa que tu cerebro está preparado para aprender cosas nuevas.

Ya sea que te sientas ansioso, emocionado o ambos acerca de inscribirte en tu primera clase de Orangetheory, estos consejos te ayudarán a calmar tus nervios.

1.     Llega a tu primera clase 30 minutos antes.

La Dra. Odell recuerda haber leído todo el sitio web antes de su primera clase de Orangetheory para no encontrarse con sorpresas. Aunque estudiar el entrenamiento con antelación no es necesario, llegar a la clase 30 minutos antes es importante para que el personal te pueda explicar cómo utilizar el equipo y qué esperar. "La persona en la recepción repasó conmigo todo el entrenamiento, y eso ayudó mucho a calmar mis nervios porque, aunque había investigado previamente, fue reafirmante saber exactamente qué iba a suceder," dice la Dra. Odell.

2.     Ve con un amigo o familiar.

No solo llevar a un amigo o familiar a tu primera clase te proporcionará algo de confort, sino que también te hará sentir responsable de presentarte. La Dra. Brittany Masteller, científica investigadora de Orangetheory, recuerda haber asistido a su primera clase junto a su madre. "Tener apoyo social donde las personas te animan a hacer ejercicio, que lo harán contigo, puede ser una experiencia realmente positiva," recuerda.

3.     Concéntrate en tu porqué.

La Dra. Odell dice que nuestros cerebros están programados para percibir cuál es la recompensa del otro lado de una clase desafiante, por lo que nuestro motivo para hacer el entrenamiento necesita ser lo suficientemente grande para convencernos de seguir adelante. Los motivadores internos, como querer sentir que somos parte de una comunidad o querer salir de la clase con una sensación de euforia, también son más efectivos que los motivadores externos, como querer perder peso o tonificar músculos.

La Dra. Rachelle Reed, directora senior de ciencia de la salud e investigación de Orangetheory, dice que las tasas de personas que cumplen con las pautas de actividad física en EE. UU. es de alrededor del 20 por ciento para adultos y aún más baja desde que comenzó la pandemia.

Una de las razones más comunes para no hacer ejercicio es la percepción de falta de tiempo. "Hay una percepción errónea común de que para ser una persona físicamente activa, tienes que dedicarle una gran cantidad de tiempo todos los días, pero en realidad la investigación muestra que solo 30 minutos al día o un par de entrenamientos a la semana pueden tener un gran retorno de inversión," dice ella.  

La parte más difícil de un entrenamiento de Orangetheory puede ser simplemente presentarse, pero sabe que esos temores de los primerizos son normales, y probar algo nuevo tiene beneficios tanto a corto como a largo plazo para tu cuerpo y tu cerebro.

¡Reserva tu Primera Clase Gratuita hoy!